Misión
La Iberol tiene como misión ser un referente de excelencia en todos los sectores en los que opera, para alcanzar y mantener los más exigentes estándares de Calidad, en todos sus procesos y áreas de actividad, creando valor para sus accionistas, satisfaciendo las necesidades de sus clientes y proporcionando a sus empleados el desarrollo de habilidades, conocimientos, creatividad e innovación.
Valores
Excelencia
- Demanda constante sobre sus estándares de trabajo y los trabajos que recibe
- Búsqueda continua para mejorar los resultados mediante la adopción incondicional de Metodologías Kaizen
Cambio
- Sea un catalizador del cambio
- Ser asertivo y alineado con las expectativas de la empresa.
- Centrarse en el logro de objetivos, tareas, responsabilidades
Responsabilidad
- Ser responsable del desarrollo de su trabajo
- Buscar la resolución proactiva de situaciones
Transversalidad
- Fomento del espíritu de equipo – Transversalidad / eliminación de los “jueves”
- Trabajar en equipo de manera organizada y tomar decisiones claras para todos los miembros del equipo.
- Garantizar la contribución de todos
Transparencia
- Sea transparente en la relación que tiene con todos los compañeros
- Ser transparente es ser Abierto, Sincero, Coherente, Ético e Integridad
Cadena de valor de Iberol
Las etapas más relevantes y respectivas unidades en la cadena de valor de los productos de Iberol, y en las que puede intervenir.
Iberol opera en las etapas marcadas en verde.
Gestión de Riesgos
La Gestión Corporativa de Riesgos, que engloba un conjunto de prácticas para identificar, medir, tratar y reportar los principales riesgos, es parte integrante del enfoque definido por los órganos sociales de Iberol para todos sus empleados, en línea con las prácticas de buen gobierno del riesgo, esforzándose en cada período de su actividad por cumplir con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con las expectativas y demandas de sus diferentes grupos de interés.
Iberol tiene implantado un sistema de control interno para la gestión de riesgos basado en una evaluación de riesgos que se basa en la identificación de riesgos potenciales, evaluación de impactos, frecuencia de ocurrencia y mecanismos de detección previos al evento potencial. El objetivo es la creación de controles para monitorear los riesgos críticos, así como las posibles acciones de mitigación de riesgos. Este sistema se aplica a la gestión comercial, mantenimiento, operaciones, etc., y su misión es optimizar el nivel de riesgo global.
El riesgo operacional, que resulta de la operación diaria en los distintos sectores de la empresa, es monitoreado a través de un conjunto de mecanismos de control diario apoyados en la metodología KaiZen. Para cada área operativa se definen KPI’s críticos y de observación diaria con métricas de referencia que permiten identificar desviaciones en cortos periodos de tiempo y tomar acciones correctivas. La empresa ha evolucionado para que se automatice la captura y estructuración de la información, reduciendo así los tiempos de reacción y programación necesarios. De las prácticas implementadas, se destaca la mejora de la mayoría de los indicadores operativos, con impacto directo en los estados financieros, la eficiencia energética, el cumplimiento legal y las condiciones de operación en seguridad y bienestar de los colaboradores.
En materia de cumplimiento, Iberol ha definido una política de control y seguimiento en la que todos los servicios prestados y suministros de productos, que sean materialmente relevantes, deben ser escrutados y contratados, con validación por el área legal, en este caso subcontratados a un despacho de abogados. ., de los que hay opiniones sostenidas. La empresa también implementó un proceso de “conozca a su proveedor” que permite evaluar el riesgo de cumplimiento del proveedor, principalmente en litigios y obligaciones fiscales.
En cuanto a los riesgos de cumplimiento con origen en las áreas operativas, la compañía cuenta en su área de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente con un seguimiento permanente de los riesgos de proceso, calidad y medio ambiente, habiéndose reforzado este último con el nuevo marco exigido por la certificación ISO 14001. El Comité de Calidad es responsable de monitorear el cumplimiento de estos riesgos.
Iberol está expuesta a un conjunto de riesgos tales como tipo de cambio, tasas de interés y crédito, por lo que la política de la compañía es buscar minimizar los posibles efectos adversos derivados de las incertidumbres en estas áreas, a saber:
- la política de gestión del riesgo de tipo de cambio se caracteriza por mitigar la ocurrencia de impactos financieros negativos derivados de movimientos adversos en los tipos de cambio;
- en el riesgo de cambios en las tasas de interés;
- en cuanto al riesgo de crédito, está asociado a las cuentas por cobrar derivadas de su actividad comercial. Este riesgo se ve mitigado por el hecho de que Iberol monitoriza el riesgo de mercado de sus clientes, teniendo en cuenta sus perfiles de consumo, su historial y su capacidad de pago, optando la compañía por trabajar con entidades de alta calidad crediticia y reputacional. “Know Your Customer”;
Evolución Histórica
2022
Construcción de un parque fotovoltaico para autoconsumo de 991kWp con la instalación de más de 2.400 paneles en cubiertas, suelo y aparcamiento con una capacidad de producción de 1.354 MWh/año
2021
Reorganización del Grupo Iberol/Biovegetal con la centralización de todo el negocio de biocombustibles en Biovegetal y la plena orientación de Iberol hacia la alimentación
2019
Iberol obtiene autorización del Estado francés para comercializar UCOME en Francia en el periodo 2020/21
2018
Firman contrato de maquila con Reagro para molturación de soja
Iberol moltura en su unidad productiva una nueva oleaginosa, la semilla de camelina con un contenido de aceite rico en Omega 3, 6 y 9
2016
Acuerdo firmado con el Grupo TMB (Terminal Multiusos do Beato) para la construcción, operación y mantenimiento de una cinta transportadora bidireccional para el transporte de semillas y harinas entre el muelle fluvial y el bloque de ensilaje
2015
Banif, actualmente Oitante, adquiere el resto del capital que aún ostenta el Grupo NUTASA.
2014
Biovegetal, empresa dedicada a la producción de biocarburantes y también íntegramente participada por uno de los fondos gestionados por la gestora de fondos de capital riesgo ECS Capital, adquiere el 16,7% del capital.
2013
Iberol se adjudica una cuota de biodiésel en España, siendo la única empresa portuguesa y una de las pocas empresas no españolas en obtener este importante galardón.
2012
Obtuvimos la certificación ISCC (International Sustainability Carbon Certification) por primera vez. Se firma un contrato de arrendamiento de parte de las instalaciones de OZ Energía y se ha habilitado un Almacén Fiscal de Negociación en este tanque. Iberol comienza a exportar biodiésel a Europa, concretamente a Bélgica.
2010
El 50% del capital social de Iberol fue adquirido por una sociedad gestora de fondos de capital riesgo, ECS Capital.
2008/2009
Durante este periodo, la compañía realizó importantes inversiones en sus instalaciones industriales ubicadas en Alhandra, iniciando la extracción de colza y aumentando la capacidad productiva de soja.
2007
El Grupo SGC adquiere el 50% del capital a principios de año. En diciembre, Grupo Nutasa readquiere el 50% del capital, vendiendo parte de los activos de Iberol a Grupo SGC, concretamente las instalaciones donde actualmente se encuentra Biovegetal.
2006
En enero de 2006 obtuvimos por primera vez las certificaciones NP EN ISO 9001:2000 y NP EN ISO 14001:2004. En abril de 2006, IBEROL completó la construcción de su planta de Biodiesel en Alhandra, la primera de este tipo en Portugal, con una capacidad instalada de 120.000 toneladas anuales. Se obtiene el Almacén Fiscal de Transformación. Este año se realiza la 1ª entrega de biodiesel a Petrogal/GALP.
2003
El aumento del consumo de bagazo de soja, debido a la prohibición del uso de harina de origen animal en la alimentación animal, en 2003, hizo que la producción de aceite de soja fuera excedentaria, por lo que se iniciaron las exportaciones al norte de África. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la legislación europea y nacional sobre la incorporación de biocombustibles a los combustibles fósiles utilizados en el sector del transporte, el grupo planteó un proyecto para implementar una unidad de producción de biocombustibles.
1999
Modernización de la unidad industrial, en la que se reemplazó el equipo y la automatización, con el objetivo de mejorar y optimizar el proceso productivo y, en consecuencia, conducir a un nuevo aumento de la producción.
1998
Tras la crisis del sector de las oleaginosas entre 1993 y 1997, en agosto de 1998 la empresa fue adquirida por GRUPO NUTASA, pasando a formar parte de uno de los mayores grupos industriales nacionales del sector agroalimentario, con presencia en toda su cadena de valor. El grupo participaba activamente en la importación, extracción y comercialización de soja, incluida la producción y venta de piensos compuestos para animales y aceites comestibles.
1985
Fuerte aumento de la capacidad productiva y logística, con la adquisición de nuevos terrenos, anexos a la fábrica existente, para la construcción de silos de almacenamiento. También, al mismo tiempo, se construyó una terminal fluvial para la carga y descarga, tanto de materia prima como de harina.
1973
En 1973, pasó a ser una empresa íntegramente portuguesa, con la salida del capital extranjero. Sus productos eran muy demandados, principalmente harina de soya, que se incorpora a la harina para la alimentación animal.
1967
IBEROL fue constituida en 1967, entonces con la denominación social de IBEROL – Sociedade Ibérica de Oleaginosas, SARL., por un grupo de inversores portugueses, españoles y estadounidenses. Con la adquisición de parte de los activos de Companhia Industrial de Alhandra, el principal objetivo de Iberol era extraer aceite de las semillas de soja y producir la harina respectiva.